Archivo

Entradas Etiquetadas ‘Viajes’

Los santuarios de monseñor

jueves, 1 de agosto de 2024 Comments off

Gustavo Páez Escobar

En 1982, siendo obispo de Armenia, monseñor Libardo Ramírez Gómez publicó el libro Sus santuarios. Hoy, 42 años después, lo reedita en Bogotá, donde sigue residiendo desde su retiro de la actividad episcopal. El último cargo fue el de presidente del Tribunal Eclesiástico, luego de salir de Armenia para ser obispo de Garzón, su tierra natal.

Ya residentes los dos en Bogotá, un día me invitó a que pasara por su oficina y habláramos un rato al calor de un café. ¡Un café!: era esa la insignia mayor de la región donde habíamos entablado cordial amistad. Después de aquella grata vivencia, seguía yo sus pasos tanto en la vida religiosa como en la labor periodística. En su sede de Bogotá, aquel día me entregó su libro Pensando en voz alta, en el que recoge numerosos artículos escritos en la prensa, y sobre todo en Diario del Huila, donde era columnista semanal.

 Monseñor Libardo Ramírez Gómez ha sido agudo crítico social. En sus notas, que ahora repaso con ocasión de su libro reeditado, vuelvo sobre sus reparos acerca de la vida nacional, los descarríos oficiales, el descuido en la ejecución de las obras de progreso, la paz del país, etcétera. En este último terreno, ha sido decidido defensor de los acuerdos de paz, tan debilitados hoy. Expresa los hechos sin esguinces, con claridad y firmeza. Rígido en sus principios, defiende con convicción los dogmas religiosos.

Otros de los libros de su extensa bibliografía son Curiosidades pontificias, Un esfuerzo al servicio de la comunidad, Mis personajes. Ha sido una vida entregada a la tarea pastoral y al cultivo del pensamiento. Mantiene entrañable cariño por sus raíces familiares y su tierra huilense. Y ha sido ferviente viajero por los santuarios de la Virgen en numerosos lugares del mundo.

Recuerdo aquella tarde ya lejana en que me llamó a contarme que tenía impreso el libro de viajes, me explicó su sentido y me pidió que escribiera el prólogo, lo único que faltaba. Desde luego, lo haría con mucho gusto, pero el caso era exigente y apremiante. Por lo tanto, esa noche me dediqué a buscar las ideas que me dieran luces para elaborar un texto atractivo para los lectores. Lo que esperaba la Virgen era sencillez, sinceridad y tono expresivo, y creo que lo logré, como se desprende de estos fragmentos:

Saber hallar las cosas bellas de la vida y sobre todo ser sensibles a las manifestaciones del arte y sus confortantes encantos es la mejor manera de darle ritmo a nuestro universo interno. El alma se marchita cuando se pierde la capacidad de asombro. Este libro de viajes que fue escribiéndose en los santuarios de la Virgen en todos los sitios del planeta es el testimonio de un peregrino entusiasta y siempre embelesado ante la maestría de grandes dibujos y monumentos que exaltan la figura de la soberana universal. (…) Sigue a su patrona por todos los sitios, y la encuentra en la Pietà de Miguel Ángel, en Nuestra Señora de las Lágrimas, en Siracusa, o en esta dulce campesina boyacense que conocemos como la Virgen de los Tiestos, en Tutazá. La sigue por Francia, por Egipto, por Rusia. Y en todas partes está.

_________

Nueva Crónica del Quindío, Armenia, 28-VII-2024. El Muro, Bogotá, 28-VII-2024. La Patria, Manizales, 24-VIII-2024.

Comentarios

Mucho recuerdo a nuestro distinguido obispo, tan cercano a mi familia. Arquitecta María Eugenia Beltrán Franco, Armenia.

Bien interesante el tema, y escrito por una destacada personalidad del clero, mayor interés suscita. Ellos, los clérigos ilustrados y con dedicación a las letras, son aún más sobresalientes. Inés Blanco, Bogotá.

¡Qué verraquera poder escribir sobre santuarios desconocidos! Mi admiración. Gustavo Álvarez Gardeazábal, Tuluá.

Respuesta. La imaginación saca al escritor de apuros. Por la charla con el obispo comprendí que el enfoque del libro era la misma visita mística a la Virgen repetida en más de veinte santuarios del mundo, con la consiguiente admiración ante las obras de arte allí plasmadas. De esta manera, brotaron las ideas durante aquella jornada nocturna. A las ocho de la mañana del día siguiente llevé el prólogo a la editorial, donde lo esperaban con urgencia, y mi amigo religioso quedó encantado con mi interpretación, que tal vez rebosó su expectativa. GPE

Categories: Arte, Viajes Tags: ,

Viaje poético

miércoles, 3 de agosto de 2022 Comments off

Por Gustavo Páez Escobar 

Esperanza Jaramillo nació en Manizales y desde niña se trasladó al Quindío. Trabajó en el sector financiero y alternó el oficio con el arte de la escritura. Es autora de los libros Caminos de la vida, Testimonio de la ilusión, El brazalete de las ausencias y los sueños, Abecedario del viento, Tiempo del escarabajo. Aparece ahora El incierto color de la luz: Egipto, Israel y Jordania, editado por la Biblioteca de Autores Quindianos, en el que narra el viaje que realizó en junio de 2012 en compañía de su amiga la fotógrafa Olga Lucía Jordán, quien captó una serie de imágenes que le dan realce a la obra.

Al regreso, Esperanza se dedicó a revisar su libreta de apuntes, discernir las ideas y ahondar en la historia de los pueblos visitados, para presentar, como acaba de hacerlo, un reflexivo libro de viajes que ofrece la visión de esas milenarias y misteriosas culturas. No se conformó con contar de refilón los sucesos e impresiones que surgieron a su paso, sino que estructuró los recuerdos y les puso la sazón necesaria para hacer atractiva la lectura. Y embelleció su empeño con el ingrediente mágico de la prosa poética, que es el aroma que se esparce en las 300 páginas del libro.

Bajo el poder de la síntesis, la brevedad de los capítulos, la amenidad de los relatos y el cincelado manejo del idioma, se percibe en la descripción el olor de la historia y se goza con el placer del viaje. El azar de los caminos no ha de consistir, como lo pregona Hermann Hesse, en el ocio improductivo, sino que ha de convertirse en circunstancia propicia para la contemplación de los paisajes y el beneficio cultural.

“Me atraen mucho las culturas exóticas y por eso visité estos países”, dice la escritora. En efecto, ella se detiene en la actual Biblioteca de Alejandría, obra de la Unesco iniciada en 1988; pasa por El Cairo, ciudad añeja y mítica; en el Nilo, el mayor río de África, se estremece ante la magnitud y el furor de las aguas; en Damasco penetra al templo legendario bajo una túnica con capucha, para impedir que alguna parte del cuerpo femenino quede visible, como lo ordena la norma; en Jerusalén se conmueve ante la historia que recuerda la crucifixión de 500 judíos y la destrucción del templo, el que solo dejó en pie el Muro de las Lamentaciones, que todos los turistas desean visitar; y presencia escenarios de tristeza, de pobreza, de dolor y resignación reflejados en los ojos y en los espíritus de los moradores…

Frente a estas realidades crueles y al mismo tiempo enriquecedoras para el buen caminante, Esperanza anota en su libro maravilloso –acaso el mejor de su producción, que me produjo a la vez asombro, perplejidad y encanto: “Mercaderes y camellos medían en largas jornadas la sed del desierto, y un olor a incienso adormecía la memoria del tiempo”. Y remata: “Para que duela menos la vida: la poesía”.

El Espectador, Bogotá, 30-VII-2022.
Eje 21, Manizales, 29-VII-2022.
La Crónica del Quindío, Armenia, 31-VII-2022.

Comentarios

 Te reitero mi gratitud de siempre. Has estado ahí cerca, apoyándome con tus consejos y pluma delicada y tratando, además, de recuperar la memoria de los escritores que ya terminaron su ciclo en este planeta. Me agradó mucho que tocaras también la parte humana.  Siempre he pensado que la literatura y el arte en general constituyen un hermoso refugio para los espíritus sensibles. Es una manera de resistir. Esperanza Jaramillo, Armenia.

Un libro muy hermoso, con las fotografías de la conocida fotógrafa quindiana. Un recorrido por lugares llenos de historia y tan cercanos a nosotros los católicos. Liliana Páez Silva, Bogotá.

Muy buen reconocimiento para Esperanza, gran estilista e inmejorable prosista. Alpher Rojas, Bogotá.

Muy buena columna. Recuerdo a doña Esperanza en su época de gerente bancaria en Calarcá. De ella solo conozco un poco de su linda poesía. Este libro debe ser de belleza suprema. Gustavo Valencia, Armenia.

Categories: Poesía, Viajes Tags: ,

La Providencia que conocí

miércoles, 9 de diciembre de 2020 Comments off

Por Gustavo Páez Escobar 

Hay sitios que solo se visitan una vez en la vida y dejan recuerdos imborrables. Es el caso de Providencia, que conocí hace 27 años. Hoy, la isla quedó destruida por el huracán Iota. Va a levantarse un nuevo poblado en el término veloz de 100 días, según anunció el presidente Duque, movido por el impacto del momento, pero esa ya no será la Providencia que conocí.

Cuando un pueblo se derrumba, desaparece para siempre. Vendrá otro, puede que más moderno y con mayores defensas para resistir la furia del océano, pero este no puede sustituir al que ya se extinguió. La estructura de la isla quedó en el suelo y dejó sin techo a los casi 6.000 habitantes.

El huracán estuvo a 12 horas de Providencia y en 24 horas pasó de la categoría 2 a la 5, con una velocidad superior a los 250 km por hora. Esto nunca había sucedido. Nadie estaba preparado para semejante arremetida. Una descripción del cataclismo dice que “los techos de las viviendas volaban como hojas secas” y que “de los árboles apenas quedaron esqueletos”. Esta es la fotografía exacta de lo que se fue y no volverá.

¿Cuánto vale la reconstrucción? Se habla de un costo inicial de $ 139.000 millones, y de $ 70.000 millones para el alcantarillado, cálculos que a la hora de la verdad superarán en gran medida, como suele ocurrir, este bosquejo precipitado. Ya se sabe que en el país la planeación de obras arroja siempre cifras insuficientes, que luego se incrementan con alzas desbordadas.

A la isla llegamos en 20 minutos desde San Andrés, y aterrizamos en el aeropuerto El Embrujo, nombre preciso para abrir el tesoro edénico. A la entrada, el mar de los siete colores nos produjo indefinible fascinación. Aquí y allá, todo surgía con reflejos de fantasía: las casas, mansiones típicas pintadas con colores autóctonos; las calles, sosegadas y encantadoras; los hoteles y las posadas, confortables albergues turísticos; los almacenes, llenos de variedades y seducciones; los nativos, sencillos y hospitalarios; las playas, la arborización y los paisajes, el principal embrujo del entorno…

En fin, todo estaba diseñado para fascinar al turista. Hoy no queda nada de aquel emporio de belleza y confort, que se llevó el huracán. La carretera de 17 kilómetros, muy bien pavimentada, está desolada. En la isla contacté a mi amigo Julio César Reyes Canal, capitán de navío (r) y fundador de la Escuela Naval de Cadetes. Los dos éramos columnistas de El Espectador. Él escribía la columna Carta desde Providencia, en la que trataba, sobre todo, asuntos lugareños. Nos invitó a su casa King’s Camp, maciza construcción situada al borde del mar, donde tuvimos cordial conversación.

Es autor del libro Contra viento y marea, título que resulta irónico tras la llegada del huracán. Reyes Canal murió en febrero de 2010. Me gustaría saber qué sucedió con su casa, desde la que se divisaba a lo lejos el Puente de los Enamorados, largo corredor de madera que avanzaba por el mar y llegaba hasta la isla de Santa Catalina.

La estatua de la Virgen en Santa Catalina quedó intacta tras el paso del huracán, el que solo dejó dos muertos y un desaparecido. Suceso, por supuesto, providencial. La estatua demostró que era la real protectora de los habitantes. Otro dato positivo es el de los 50 artistas patrocinados por Johnnie Walker que se unen para apoyar el arte y recuperar la isla de Providencia.

__________

El Espectador, Bogotá, 5-XII-2020.
Eje 21, Manizales, 4-XII-2020.
La Crónica del Quindío, 6-XII-2020.

Comentarios 

De acuerdo, jamás volverá a ser la misma, la verán nuevos ojos reconstruida, quizás  más moderna, pero no la misma que danza en el recuerdo como las palmeras movidas por el viento de la tarde. Nos produce nostalgia recordarla; sin embargo, quedará como una pintura alegre, colorida, amable, en el corazón de quienes la conocimos hace más de 30 años, como en mi caso. Todo llega y todo pasa, como el huracán. Mientras haya vida debemos resistir. Qué año tan difícil este 2020. Inés Blanco, Bogotá.

Este artículo nos traslada poéticamente a esa hermosísima isla de ensueño que enamoraba a sus visitante una vez El Embrujo nos recibía en esa pequeña avioneta que nos trasladaba desde San Andrés, y los ojos no alcanzaban a apreciar completo ese mar de los siete colores que es único en el mundo. Es cierto que esa Providencia no volverá a ser la de antes, la de esas construcciones autóctonas, llenas de colores en similitud a la vida alegre de los isleños. Liliana Páez Silva, Bogotá.

Sí, en realidad una lástima que ese paraíso haya quedado desolado por la furia del huracán y sus habitantes hayan perdido sus viviendas y pertenencias. Pero también un milagro que no haya sucedido una catástrofe humana. Pueda ser que las promesas del presidente Duque de una pronta reconstrucción sean una realidad y no una de las tantas promesas falsas a las que estamos acostumbrados los colombianos. Eduardo Lozano Torres, Bogotá.

El viento de Aranzazu

miércoles, 23 de enero de 2019 Comments off

Por: Gustavo Páez Escobar

¿Qué motivo tuvo José Miguel Alzate para llamar San Rafael de los Vientos a Aranzazu? Con dicho nombre bautizó su reciente novela en la que presenta una alegoría de su patria chica. Se me ocurre pensar que mediante esta poética insignia se propuso regresar a la niñez y la juventud vividas en medio de la exuberancia de la montaña y frente a la tersura de las madrugadas y el embrujo de los atardeceres de Aranzazu.

Y como parte de ese escenario edénico, el sonido del viento… El viento es un ser sobrenatural, que camina, vuela, habla, refresca el ambiente y el espíritu. El viento de Aranzazu, que desde siempre se quedó anidado en el alma del escritor, le irradia embeleso. Le produce alegría. Y él trasmite esas emociones al lector. A veces el viento se enfurece, pero luego se aplaca. Con eso, le enseña al hombre a moderar sus pasiones y obrar con serenidad.

El viento es vida, armonía, entusiasmo. Y tiene color. Eso es la novela de José Miguel Alzate: una cadena de gratas reminiscencias. Es la propia existencia la que desfila por estas páginas memoriosas. Dijo Antonio Machado: “Abril sonreía. Yo abrí las ventanas / de mi casa al viento… El viento traía / perfumes de rosas, doblar de campanas”.

Además, tiene esencia femenina. La poetisa Laura Victoria, al recordar las muchachas de su pueblo, las evoca como “compañeras del viento, / que juegan con las flores / y bajan las pestañas / cuando el aire las besa / y les alza la falda / de pespuntados vuelos”. Este viento travieso y coquetón corre por todas partes, y en Aranzazu es un emblema del contorno bucólico.

Todo lo que pasa en la historia de un pueblo ocurre en San Rafael de los Vientos. Aquí se agitan, conforme se avanzan páginas, los problemas sociales, los vicios públicos, los abusos de las autoridades. Se percibe la comunidad pacata de todas las latitudes, la que peca y reza, enamora y traiciona, se santigua y luego se olvida de las buenas intenciones. De otro lado, surgen las rectas conductas y los sueños vivificantes. Se rememoran los días de la colonización antioqueña y el esfuerzo creador de los arrieros. Nos acordamos entonces de que estamos en Aranzazu.

¿Por qué, unido al nombre del pueblo, está Rafael el santo? Supongo que el arcángel, patrono de los enfermos y los peregrinos, es, junto con el viento, un oráculo de la población. En viejas épocas, Aranzazu era conocida como “la ciudad levítica de Caldas” en razón del número de clérigos que de allí salía. Al fique, otra de sus preseas, se le rinde tributo en la Fiesta de la Cabuya que se celebra cada año.

En San Rafael de los Vientos la vida transcurre con amor, sosiego y poesía. Una nómina esclarecida de escritores y periodistas realza la historia local: César Montoya Ocampo, José Miguel Alzate, Javier Arias Ramírez, Uriel Ortiz Soto, los cuatro hermanos Zuluaga Gómez, Jorge Ancízar Mejía, Rubén Darío Toro, Pedro Nel Duque González –Crispín–, Carlos Ramírez Arcila, Juan de Dios Bernal.

Hace años, en viaje con Otto Morales Benítez hacia su finca Don Olimpo, en Filadelfia, pasé por Aranzazu y quedé fascinado con sus paisajes y la calidez de la gente. Hoy regreso a la población mítica –donde “se ama, se vive y se espera”, según el eslogan de José Miguel Alzate–. Me trae el viento seductor de esta apasionante novela.

El Espectador, Bogotá, 19-I-2019.
Eje 21, Manizales, 18-I-2019.
La Crónica del Quindío, 20-I-2019.
El Caldense, Aranzazu, 20-I-2019.

Comentarios 

San Rafael es el nombre de una vereda de Aranzazu donde ventea mucho. Era adonde yo iba en vacaciones cuando era niño. Esa misma  pregunta me la hizo Juan Gossaín. Yo le respondí lo mismo que a él le respondió García Márquez cuando le preguntó por qué en una película utilizó el nombre de San Bernardo del Viento: porque es un nombre inspirador, muy bonito. Yo le dije a Gossaín que por ese San Bernardo del Viento fue que yo titulé así mi novela. José Miguel Alzate, Manizales.

No en vano el viento es una alegoría etérea y real en la vida del hombre, del hombre sensible que lo sabe sentir y apreciar. Tampoco es  fortuito que en poesía, como lo mencionas en el caso de Laura Victoria, este se campee en los versos de ella y de muchos poetas que han sentido su caricia y su ausencia. Los libros que recogen memorias de la infancia y de la juventud, como creo es el caso del escritor Alzate, tienen el tinte del recuerdo y la nostalgia que como la llama de una vela, se mecen perennes en el recuerdo y se hacen presentes y gozosos en la edad madura.  Inés Blanco, Bogotá.

Valeria

viernes, 19 de octubre de 2018 Comments off

Por: Gustavo Páez Escobar

En La Habana supimos que venía en camino. Era diciembre del 2012. Nuestro grupo familiar se había reunido en el bar restaurante La Floridita, donde Hemingway se encontraba con sus amigos alrededor de animadas copas de daiquirí. Allí se ve hoy al escritor dialogando con los visitantes en forma tan natural que parece estar de cuerpo presente. Esta ficción la transmite la soberbia escultura de José Villa Soberón. Cerca queda La Bodeguita del Medio, otro sitio muy frecuentado por Hemingway, donde las libaciones se hacían con otro licor autóctono: el mojito.

De pronto, la pareja conyugal –Gustavo Enrique y Diana– nos entregó un sobre que mostraba los visos de la Navidad que ya estaba próxima. La sorpresa fue grande al hallar en el sobre la radiografía de un ser vivo, casi invisible, que latía y se movía en el vientre materno como deseoso de salir pronto de su encierro. Sí: ella venía en camino.

La madre llevaba seis semanas de embarazo y había mantenido muy bien guardado el secreto. La noticia, por supuesto, produjo explosión de alegría, y con ella iniciamos las vacaciones en La Habana. Con Hemingway como testigo, quien desde la barra del bar nos miraba con simpatía, alzamos las copas en instantáneo brindis por la nueva vida.

Así nació Valeria en nuestros corazones. Entonces no se llamaba Valeria, pero ya tenía asignado un puesto en el mundo: sería princesa, y colibrí, y ensueño, y fantasía. Esto, de hecho, son los bebés para sus padres, sus abuelos y familiares. En las primeras seis semanas de gestación que recuerda esta crónica, Valeria era apenas un embrión, una línea en el horizonte, una figura amorfa, una ilusión. Y conforme avanzaban las semanas, se volvía carne, y brazos, y ojos, y músculos, y pulmones… Sentía, cómo no, que el corazón le crecía.

Cuando escuchamos en la Clínica del Country su primer llanto, supimos que el milagro de la vida estaba cumplido. Nada tan fantástico, tan asombroso e inexplicable como ver surgir de la nada y  el misterio a una criatura minúscula dotada de alma, cuerpo y emociones, que desde ya expresa su derecho a llorar, reír, gatear y cometer travesuras, para más tarde proclamar su libertad para pensar, obrar y amar.

Cuando Valeria sea grande y lea estas líneas, sabrá que no nació en el mejor de los mundos – porque el mundo que le toca vivir hoy en Colombia es incierto, convulso, conflictivo, lleno de violencia, injusticia, maldad, abusos contra la mujer…–, pero sí nació en un gran hogar. El hogar prima sobre la degradación social.

Por lo pronto, la vemos pasar a nuestro lado con sus correteos joviales y sus risas bulliciosas, mientras el entorno se llena de encanto y ella nos conduce de la mano a su universo mágico. Con su mirada inteligente y su astucia aguda, que contienen al mismo tiempo picardía y seriedad,  analiza con cierta curiosidad a sus abuelitos y luego se echa a reír, sin que logremos saber qué pensamientos cruzan por su mente perspicaz. Es nuestra primera nieta, y ya podemos irnos tranquilos del mundo. Sin ella, algo nos hacía falta.

Valeria en el 2024, con 10 años, entrevista a su abuelito.

Valeria tiene hoy cinco años. Algún día sabrá quién es Hemingway. El escritor fue testigo de su nacimiento en La Floridita. Allí lo encontrará con su eterna copa de daiquirí, y ella le pedirá que le enseñe a escribir cuentos.

 

 

 

 

 

El Espectador, Bogotá, 17-VIII-2018.
Eje 21, Manizales, 17-VIII-2018.
La Crónica del Quindío, Armenia, 19-VIII-2018.

Comentarios

Hermosa la crónica sobre Valeria, esa Valeria linda de ahora que anunció su llegada en un momento especial en el que la familia estaba de vacaciones en Cuba.  Es bella tu familia y me da mucha alegría que así lo sea. Me emocionó mucho esa nota, es hermosa y celebra la llegada y la presencia de la dulce Valeria, llenándoles a todos el corazón. Diana López de Zumaya, Ciudad de Méjico.

Qué escrito tan hermoso. Me llegó hasta el fondo del alma. Removió todos los sentimientos tiernos que un angelito como Valeria pueda transmitir. María Susana Molano, Bogotá.

Lindo artículo. El abuelazgo es maravilloso. Augusto León Retrepo, Bogotá.

Hermosa columna plena de remembranzas. Para Valeria un saludo especial. William Piedrahíta González, Miami.

Muy agradable escrito, que también me trae gratos recuerdos con mi única nieta, que ya pasó los dieciséis años, pero la sigo queriendo como si tuviera cinco. Tulio Neira Caballero Crónica del Quindío).

Muy lindo artículo para la consentida de la familia.  Seguramente Valeria lo guardará como  un tesoro. Pedro y Ligia, Bogotá.

Me encantó la calidez de la columna. Gustavo Valencia García, Armenia. 

Los nietos nos traen un aire de renovación, de amor, de ternura.  Ahora, tengo otro nietecito de tres años, y una nena de nueve meses, que me llenan de ilusiones. La mayor ya termina su carrera, y el otro cumplió 10 años. Cada uno, con los sucesos de la edad, mantiene los días y los años con mejores perspectivas. Elvira Lozano Torres, Tunja. 

Muy bonita la remembranza que haces, en la que es palpable el cariño inmenso de ustedes dos por la nietecita. Dios la guarde y les proporcione muchas alegrías y satisfacciones. Eduardo Lozano Torres, Bogotá.

En Cuba llegó la noticia: un gran escritor como testigo y el brindis por la vida. Todo se conjugó para que sus vacaciones trajeran a Colombia el aliento de una bella niña para guiar y seguir sus pasos en el más entrañable amor. Es una maravilla compartir con los nietos, son seres que uno como abuelo cree que han venido de otro mundo, que son únicos, inmejorables. Esa prolongación de la sangre es muy fuerte. El regocijo de verlos crecer, de saberlos ajenos y propios hacen las delicias  para los abuelos que, como dices, ya podemos irnos en paz, envueltos en la magia de la risa, en la mirada de esos pequeños seres que un día serán grandes para saber del mundo, de las letras, del arte… Inés Blanco (poetisa), Bogotá.