Archivo

Archivo para viernes, 19 de noviembre de 2010

Viajeros por el Antiguo Caldas

viernes, 19 de noviembre de 2010 Comments off

Por: Gustavo Páez Escobar

Con este título ha publicado la Academia Caldense de Historia, presidida por Jorge Eliécer Zapata Bonilla, un maravilloso libro de 450 páginas, de gran formato, donde recoge trece crónicas viajeras escritas –casi todas– durante la segunda parte del siglo XIX, de las que son autores ilustres visitantes que recorrieron la geografía colombiana en misiones diversas y aportaron valioso material para el conocimiento del país.

Estos trabajos fueron compilados por Albeiro Valencia Llano –autor del prólogo– y Fabio Vélez Correa. Realizó su publicación la Editorial Manigraf, de Manizales, firma que en los últimos años ha dado a la luz libros de excelente factura. En el presente caso, como en otras obras que han llegado a mis manos por gentileza de amigos caldenses, cabe destacar la limpieza de los textos y la pulcritud editorial.

Las crónicas de viaje fueron género literario que, unido a los cuadros de costumbres, se encargaba de retratar el ambiente, los aspectos geográficos y las particularidades de los pueblos, lo mismo que el carácter de los personajes locales. Gracias a ellas, la historia se enriqueció y pudo transmitir a los tiempos futuros el nervio de la provincia, para de esta manera plasmar el alma nacional.

Por inexplicable decadencia de dicha disciplina literaria, hoy son muy pocos los que escriben memorias de viajes, y menos cuadros de costumbres, quizá por falta de lectores y de estímulo de las editoriales. Lo cual representa pérdida grande para el proceso de la Historia. Cuando la Academia Caldense acude a las fuentes del pasado mediante el rescate de estas páginas memorables ya distanciadas por el tiempo, y dignas de nueva impresión, vigoriza su papel protector de los hechos que le dieron consistencia a la nacionalidad.

Se hallan aquí diversos enfoques no solo sobre el perfil de los pueblos y de las personas, como protagonistas sociales de primer orden, sino sobre hechos sociales, políticos, económicos y religiosos que movieron el curso de los acontecimientos. Están dibujados aspectos de las guerras civiles que perturbaron al país a lo largo del siglo XIX, al igual que la conformación de nuevos territorios geográficos y nuevas ciudades.

El historiador y el sociólogo, o el escritor de la novela histórica, género en boga en los tiempos actuales, deben poner los ojos en el pasado para saber interpretar el presente. La historia de los pueblos se va decantando al paso de los días, y es preciso identificar los elementos concomitantes para poder estructurar toda la armazón histórica.

El Antiguo Caldas, escenario de un fenómeno tan neurálgico como el de la colonización antioqueña, es por eso mismo tierra fecunda para la investigación de múltiples circunstancias sociales, económicas y telúricas, en virtud de las cuales surgió la lucha por la tierra, se descubrieron riquezas, irrumpieron conflictos humanos, se formaron divisiones territoriales y se impusieron distintos patrones de vida. Por aquí pasaron los autores de estas crónicas y dejaron testimonios fehacientes sobre lo que vieron, oyeron y captaron en sus itinerarios de investigación y estudio.

Leer hoy tales confidencias es lo mismo que dialogar con los antiguos pobladores, descubrir sus costumbres, saber de sus alegrías y penalidades, conocer su manera de vivir y de morir. En suma, adentrarnos en el alma de la patria. Ninguna nación puede ser grande si no escruta el pasado y se aprende de él.

Los cronistas se fueron por montañas y ríos, por cordilleras y bosques, desafiaron terribles peligros, expuestos a plagas, fieras y toda suerte de adversidades, y en medio de esas contingencias dejaron su memoria escrita. Aquí están, entre otros, Alejandro de Humboldt, Carl August Gosselman, Jean Baptiste Boussingault, Isaac Holton, Manuel Pombo, Rufino Gutiérrez, Félix Serret.

Sincero reconocimiento merece la Academia Caldense por este volumen sustancioso y trascendente. Ojalá saquen provecho de él los historiadores, los escritores, académicos y estudiantes, y en general la población inquieta por sus raíces ancestrales y la evolución histórica.

Eje 21, Manizales, 10 de junio de 2009.
El Espectador, Bogotá, 10 de junio de 2009.

Categories: General Tags:

El Norte de Boyacá

viernes, 19 de noviembre de 2010 Comments off

Por: Gustavo Páez Escobar

Hace cincuenta años, ir de Bogotá a Soatá –capital de la provincia del Norte de Boyacá– demandaba un día entero. Hoy, ese viaje se hace en cinco horas. Es decir, aquel itinerario atroz de mitad del siglo pasado, por una carretera tortuosa, destapada y polvorienta –sujeta, por lo tanto, a grandes peligros–, se ha reducido en más de la mitad del tiempo, por una vía pavimentada y cómoda.

Si volvemos a los finales del siglo XIX, cuando en lugar de carreteras existían los caminos de herradura, ese trayecto se hacía en varios días, o “jornadas”, en medio de tremendas penalidades, como lo narra Eduardo Caballero Calderón en sus libros. En los inicios del siglo XX se produjo la apertura de la carretera entre Bogotá y Santa Rosa de Viterbo, en el gobierno del general Rafael Reyes. Y allí se quedó estancada hasta la década del treinta, cuando llegó a Soatá. Después se extendería a Tipacoque, distante 13 kilómetros de Soatá, y a Capitanejo, en el departamento de Santander. Pretender que llegue algún día a Cúcuta es casi una utopía en un país que se ha olvidado de la estructura vial, generadora de riqueza y progreso.

En el gobierno del general Rojas Pinilla se rectificó la vía entre Bogotá y Tunja. Mientras tanto, la que comunica a Tunja con Soatá seguía siendo espantosa, y solo sería pavimentada muchos años después. Esa es la carretera actual, que salvo periódicos descuidos en su mantenimiento, quizá por falta de un peaje, se conserva en buen estado general y permite un viaje confortable.

Vuelvo ahora a Soatá, mi pueblo nativo, diez años después de mi anterior visita. Mi primera sorpresa es el hallazgo de la vía pavimentada entre Soatá y Puente Pinzón (sitio histórico del pueblo), tramo antes convertido en un camino de herradura que serpenteaba entre abismos de vértigo, a pesar de tener el ostentoso título de carretera; la misma vía pavimentada ha beneficiado, en este nuevo empuje, a los municipios de Boavita y La Uvita.

El puente fue volado por la guerrilla que sembró el terror, durante varios años, en los pueblos vecinos del nevado de El Cocuy, o de Güicán (que de ambas maneras se le conoce). Y la región quedó incomunicada. A causa de esa ola de violencia, muchos habitantes de aquellos lugares, desprotegidos por la Fuerza Pública, se desplazaron a Soatá y allí se quedaron. Esa amplia zona montañosa, dominada por la guerrilla, vivió durante años una pavorosa época de pánico.

Sólo el presidente Uribe vino a recuperar la paz en la región, en los inicios de su gobierno, mediante el establecimiento de un batallón de alta montaña y el desalojo de los insurgentes. El puente fue levantado de nuevo, y hoy impera absoluta tranquilidad en la comarca.

A mediados del siglo pasado, Boavita tuvo fama nacional por ser cuna de los “chulavitas”, denominación que luego se extendería a los “pájaros”, siniestros personajes que protagonizaron en el país una tenebrosa época de violencia política (muy bien dibujada por Álvarez Gardeazábal en la novela “Cóndores no entierran todos los días”). Boavita era un baluarte del conservatismo de aquella época de nefasta recordación.

Hasta allí llego ahora, en plan de turismo y de curiosidad histórica. Por Lisandro Sandoval Acosta, un respetable patriarca del pueblo, conozco la otra cara de la moneda: los habitantes actuales viven al margen de la pasión política y nadie se preocupa por enarbolar la bandera sectaria que hizo brotar, de su vereda Chulavita, la legión de hombres duros que amaneció en Bogotá el 10 de abril de 1948, para controlar los desórdenes callejeros que por poco terminan con la ciudad en llamas.

Soatá conserva su vieja arquitectura urbanística, un poco deteriorada por el paso de los años. Han nacido barrios nuevos bajo el impulso de las corrientes de emigrantes que ocasionó la barbarie guerrillera. Esto mismo ha determinado que hoy el pueblo esté habitado en buena parte por gente nueva. Los viejos soatenses también emigraron hacia sitios diversos, sobre todo hacia la capital del país. Los soatenses raizales, por la inevitable metamorfosis de los tiempos, nos sentimos extraños en nuestra propia tierra.

Visité la casa de cultura, la cual, en virtud de un acuerdo del Concejo, fue bautizada hace pocos años con el nombre de Laura Victoria, la ilustre poetisa de la población. Tamaño desconcierto me llevé al observar que su nombre no figura en la placa de entrada al recinto cultural, y tampoco ha sido entronizada su foto en sitio alguno.

La vieja casona colonial de la familia Peñuela, en otra época centro de la vida social y política del pueblo, hoy está en ruinas. En el cementerio, donde hace varios años fui a visitar el lote donde reposa la mayoría de sus miembros, pregunté por ese sitio, y el sepulturero actual no supo darme razón de él. Me confesó, sin pena, que no había oído hablar de los Peñuela. Y yo comprobé, con tristeza, que esa es la amnesia del tiempo. Una alimaña que carcome las hojas del pasado. Es la amarga realidad de la vida y de la fama. Hasta los dátiles, las toronjas y los limones azucarados ya no son los mismos.

Todos ellos (el canónigo, el eterno ministro de Obras Públicas, el abogado, el médico de la Sorbona…) murieron longevos: el de menos edad, a los 78 años, y el más viejo, a los 90. Los superó Laura Victoria, fallecida en Méjico faltándole seis meses para cumplir el siglo. El sepulturero, un hombre de los nuevos tiempos, ignora, por supuesto, que la familia Peñuela escribió una historia notable en las hojas municipales que ya se llevó el viento. Y no tiene por qué saber que allí nació la poesía erótica en Colombia.

De todas maneras, ese es mi pueblo. Un poco desteñido por el paso inexorable de los años, y distante, muy distante, de entrañables vivencias personales, pero ligado a las fibras más íntimas del recuerdo.

Eje 21, Manizales, 24 de mayo de 2009.
El Espectador, Bogotá, 26 de mayo de 2009.

* * *

Comentarios:

Congratulaciones por tu reencuentro con la tierra nativa. Para quienes nacimos en provincia constituyen pinceladas que nos revitalizan el alma. Vicente Pérez Silva, Bogotá.

Fui por última vez a Soatá hace 20 años. La vida me cerró esas puertas. Hoy la casa de los abuelos están abandonada y mis primos consideran que debe tumbarse porque está muy caída… En silencio se me estruja el corazón y por primera vez quisiera tener mucho dinero e ir allí a rescatarla de las ruinas y el olvido. Marta Nalus Feres, Bogotá.

Estoy de acuerdo con usted y me congratulo con lo bueno que le ha pasado no solamente a Soatá, sino a todo el recorrido turístico que representa la Sierra Nevada de Chita, Güicán y El Cocuy, cuyo centro siempre fue Soatá. Lo invito a ver el tratamiento que le doy a su terruño en la www.boyacarural.com. Miguel Edmundo Rueda Eraso –El portal turístico de Boyacá–, Villa de Leyva.

Categories: General Tags:

La agonía del Caro y Cuervo

viernes, 19 de noviembre de 2010 Comments off

Por: Gustavo Páez Escobar

Desde el retiro hace cuatro años de Ignacio Chaves Cuevas de la dirección del Instituto Caro y Cuervo, por injusta determinación de la ministra María Consuelo Araújo, la entidad entró en barrena.

A ella habría que cobrarle el daño inmenso que le causó a uno de los entes culturales más sólidos y aprestigiados del país, cuyo renombre alcanzó eco internacional y cuya labor se tradujo en hechos de imponderable significado. El más sobresaliente de ellos fue la culminación del Diccionario de construcción y régimen de la lengua castellana, obra que en 1999 le hizo ganar el Premio Príncipe de Asturias, con la anotación de que se trataba de “una investigación sin antecedentes sobre el régimen y el uso de la lengua castellana”.

En el 2001 obtuvo el Premio Bartolomé de las Casas, otorgado por el Ministerio Español de Asuntos Exteriores y la Casa de América, y en el 2002, el Premio Elio Antonio de Nebrija, concedido por la Universidad de Salamanca. Tres años después, la ministra, que ignoró la serie de realizaciones cumplidas por el diligente y erudito director durante sus 19 años de administración, le pidió la renuncia.

¿Qué razón existía para semejante actitud? Ninguna de peso. Uno de los argumentos expuestos por la funcionaria fue su propósito de adelantar un plan de renovación en esta y otras entidades bajo su cargo. La ministra había ordenado una investigación administrativa para determinar presuntas fallas de organización de la entidad, las que han debido evaluarse como graves, de ser el caso, para prescindir de los servicios de este funcionario eminente.

Pero valía más el afán burocrático, una alimaña que carcome la administración pública, que el sano criterio de corregir problemas internos, si en verdad existían, y propiciar la marcha eficaz de un organismo cultural que debe manejarse con reglas especiales. Esto de invocar, en el caso de Ignacio Chaves, su inexperiencia en la administración de empresas, fue pretexto fútil de la ministra. Bien lo precisó por aquellos días el doctor López Michelsen: “¡Como si el rescate del castellano, o la asesoría en materia de consultas universales, fuera algo semejante a la venta y distribución de coca-cola!”.

De todas maneras, el ilustre director fue sacrificado por una ministra fugaz, atrapada por la publicidad y sugestionada por el ánimo de “renovar”, que así desquició una institución respetable. Este proceder injusto ocasionaría meses después la muerte de Ignacio Chaves, víctima de profunda depresión, en viaje por Argentina.

En su reemplazo fue nombrado el filólogo Hernando Cabarcas, experto en asuntos del idioma pero carente de visión y de mayor experiencia para manejar un organismo de tan compleja estructura. Su estadía en el cargo fue muy breve: 18 meses. Señaló algunas fallas estructurales, derivadas sin duda de una entidad en desorbitado crecimiento, y adoptó medidas improcedentes, como ciertos recortes drásticos en gastos ordinarios, la suspensión de la imprenta y el cierre del Seminario Andrés Bello, una de las dependencias emblemáticas de la institución.

El nombramiento siguiente fue el de la directora actual, Genoveva Iriarte, con buena preparación académica y cierta visión sobre el instituto como profesora que fue de lingüística y semántica. Ella lucha por sacar adelante su delicada misión, luego de dos años en el cargo. Tiempo efímero frente a las extensas administraciones de los cuatro primeros directores –Félix Restrepo, José Manuel Rivas Sacconi, Rafael Torres Quintero e Ignacio Chaves Cuevas–, que cumplieron, en total, una trayectoria de 63 años. (El Caro y Cuervo tiene 67 años de vida). Aquí habría que decir que la experiencia hace maestros, si bien la ministra Araújo se encargó de contradecir la sabia regla, aplicando su propio criterio equivocado, que puso al garete una empresa meritoria.

Algunos enfoques fiscales tienen en aprietos la marcha de la entidad. Se dice que los libros en bodega representan un elevado pasivo, que debe reducirse mediante un “estudio de mercados”. Esta mira determina un criterio mercantil según el cual la institución debe ser rentable. Esta no fue la finalidad que le impuso la ley 5ª de 1942 –sancionada por el presidente López Pumarejo–, al crearla como casa de cultura, sin ánimo de lucro, dirigida a la investigación científica y la preservación y difusión del idioma.

Uno de los grandes logros del Caro y Cuervo reside en la publicación de obras científicas o literarias que se convirtieron en mensajeras de Colombia, aquí y en el exterior, ante embajadas, bibliotecas, casas culturales, universidades… La proliferación de libros en épocas anteriores a la actual –algo desordenada, por desgracia– llevaba implícito ese cometido: hacer cultura. Ahora bien: debe existir, claro está, una cantidad de libros para la venta, sin descuidar la razonable circulación gratuita como medio cultural que debe fomentar el Estado.

Hoy el instituto está estancado. La producción está detenida. Series famosas, como La Granada Entreabierta, no han vuelto a circular. El Gobierno no solo le restringe los gastos, sino que tiene en angustias a viejos servidores que trabajaron con pulcritud, empeño y eficiencia por las letras y el talento colombianos. La nómina no resiste más recortes. Con el anuncio de la reestructuración, que quedó incrustado en la vida del instituto desde la época de la ministra de marras, el cuentagotas financiero deja apenas circular unos pesos escasos.

Hay que salvar al Instituto Caro y Cuervo de la situación de inercia a que ha llegado. Ojalá se entienda, para bien de la cultura colombiana, que merece otra suerte.

El Espectador, Bogotá, 8 de mayo de 2009.
Eje 21, Manizales, 8 de mayo de 2009.

* * *

Comentarios:

Como miembro del instituto mencionado, quiero referirme al artículo de Gustavo Páez Escobar, escrito que agradezco, al igual que muchos de mis colegas, pues muestra su sana preocupación por el presente y el futuro de la única entidad colombiana que se ha dedicado a la investigación de las lenguas del país, de la literatura y de nuestra historia cultural desde hace ya 66 años. Sí. Nosotros también estamos preocupados porque nuestro instituto presenta un desvanecimiento paulatino en su producción intelectual como consecuencia de las últimas administraciones que no han sabido dirigirlo (…) Podemos discernir y no faltamos a la verdad al firmar que estamos muy lejos de la actividad intelectual que conocimos, y muy lejos de la coherencia de las ya lejanas administraciones que mostraron al mundo que en Colombia también se puede hacer ciencia (…) María Stella González de Pérez, Bogotá.

La sociedad debe unirse para exigir al Estado y a este Gobierno respeto y atención a la cultura y a esta magnífica obra que es el Instituto Caro y Cuervo. He aprendido y me he informado muchísimo con este escrito. Víctor Entrena.

El Instituto Caro y Cuervo no escapa al sistemático menosprecio que el actual régimen prodiga a la educación de los colombianos. Johannes.

Muy acertado tu artículo. Ojalá tenga el eco para que sea una advertencia a tiempo y no un réquiem con inmenso lamento para el país. Eduardo Durán Gómez, Bogotá.

Colombia, que era un país de políticos cultos, dejó de serlo hace mucho tiempo. Yo creo que el último de esos políticos cultos fue Belisario Betancur, hace 30 años, y de los primeros el propio Miguel Antonio Caro y su mentor, el poeta cartagenero Rafael Núñez. Cualquier estudiante de filología o lingüística española, y desde luego de literatura española, sabe quién fue Rufino José Cuervo. Entonces, como una institución culta y emblemática, como el Caro y Cuervo, no puede estar a merced de ministros de cultura tan incultos, es necesario que sea autónomo (…) A los colombianos de ahora les ha pasado un poco lo que a los griegos modernos: tuvieron antepasados muy inteligentes, pero en nuestros días la gente sólo quiere divertirse, y piensan que todo puede asimilarse a la producción de zapatos. En fin, hay muchos colombianos en distintos lados que no querrán que el Caro y Cuervo se desplome. Creo que personas como el columnista Gustavo Páez, que ha tratado el tema, pueden coordinar una campaña, como de hecho va, para la defensa del Caro y Cuervo. Fernando Vallejo podría decir algo, tal vez Gabo, Eduardo García Aguilar, mucha gente. Y si desde México se puede hacer algo, coordinar con la gente de acá, pues estamos a sus órdenes. Salomón Cuenca, Ciudad de México.

Sobre la anterior carta, publicada en las páginas El Espectador, dice lo siguiente la funcionaria del Instituto atrás mencionada:

Tiene toda la razón su corresponsal, excepto por García Márquez, pues hace parte de la Junta Directiva del Instituto Caro y Cuervo, pero no parece que le interese mucho la suerte de nuestra entidad. Es más, de acuerdo con algunas personas cercanas a esa Junta, él ha delegado en Belisario Betancur su voto y representatividad. Vive fuera del país y su membresía sólo está en el papel. Sería muy interesante que alguien le preguntara a García Márquez qué opinión le merece el estado actual del Instituto. María Stella González de Pérez, Bogotá.

Quiero decirle que le estoy muy, muy agradecida. En realidad nadie defiende en público la labor de Ignacio. Los directores posteriores (tanto Cabarcas como Genoveva) parecen no entender que los resultados no se pueden medir a través de instrumentos inexistentes en su época. Hablan de “planes de acción”, de “indicadores de logros”, de “operatividad”, de “títulos”, etc., y se olvidan de la impresionante labor de sus predecesores que hacían lo mismo y mucho más con “otras etiquetas”. Infortunadamente hay mucha mentira y quizás otras razones que algún día saldrán a la luz. Por ahora lo único cierto es lo que usted acertadamente describe. El Instituto agoniza, porque no han pensado en objetivos actuales y realizables, en necesidades con prospectiva. Ignacio logró terminar lo que se propuso y prometió el día de su posesión. Agotó las ediciones previstas del señor Caro y terminó el Diccionario de Rufino José Cuervo. Las demás ideas las sepultaron para hablar de tonterías. Elisa Krausova (viuda de Ignacio Chaves), Bogotá.

Categories: General, Instituciones Tags:

El desquite del cerdo

viernes, 19 de noviembre de 2010 Comments off

Por Gustavo Páez Escobar

Quién lo creyera: el cerdo, tan rastrero y maloliente, tan apaleado y humillado, cuyo sacrificio se vuelve plato suculento de todos los paladares, tiene en jaque a la humanidad entera. Le llegó el turno para vengarse de su eterno torturador, el hombre, por tantas crueldades recibidas. Pasándole la cuenta de cobro que ha crecido a lo largo de los siglos, le transmite a su verdugo la gripa porcina, endemia nacida en Méjico y que amenaza volverse pandemia universal.

Hoy la voz del cerdo se escucha en todos los confines del planeta. No se trata ya del simple gruñido con que se duele por los maltratos llovidos sobre sus  carnes generosas, o del llanto visceral con que exhala el último aliento en el matadero, sino de una voz retumbante que le advierte al mundo que ha llegado el momento de la reflexión.

El hombre, en cualquier latitud donde se halle, y sin importar raza, religión o estado social, tiembla de horror ante la idea de contagiarse con el virus porcino, que puede llevarlo a la muerte. ¿Por qué el hombre no ha aprendido que si causa la muerte, también puede recibirla?

Grandes angustias se viven hoy en todos los continentes por culpa de este animal vociferante, gruñón por naturaleza, que protesta en todos los idiomas porque lo han tratado mal. Y busca meterse en cuanto recoveco encuentre. No solo ataca la salud humana, sino que desbarata cifras y hace temblar imperios.

Hay países que restringen sus fronteras para evitar la propagación del aire contaminado que puede llegar de otro sitio. De esta manera, el turismo y los negocios sufren pérdidas enormes. De igual modo, la industria hotelera recibe fuerte menoscabo. Algunas bolsas se ven afectadas por la embestida porcina, y nunca habían pensado que esto pudiera ocurrir.

En Méjico, la demanda de carne de cerdo, actividad de la cual depende mucha gente, ha caído en los tres primeros días de esta semana en el 30%, y en la capital del país, en el 80%. En Bogotá, la gente ha dejado de comprar esta carne. Mientras esto produce una fruición pasajera en los pobres brutos que al fin logran respirar y sonreír, los vivos del negocio tienen que hacer malabares para subsistir. Así de irónica es la realidad porcina. Ya se sabe que media humanidad vive de la otra media.

Egipto extremó las medidas de prevención y ordenó la matanza de todas las piaras (calculadas en 300.000 unidades). Hasta ese grado llega el nerviosismo que invade al mundo a merced de una gripa que puede ser letal. Es la locura. En sentido contrario, la voz moderada del presidente Obama invita a controlar el pánico. Él sabe, como líder de la mayor potencia mundial, que las operaciones bursátiles y la economía de los países pueden sufrir grandes pérdidas por efecto de los nervios desenfrenados. Ya se ve que el cerdo también sabe producir pánico y amenazar las finanzas. Es gran economista. Y gran filósofo. Está en su hora, y hará todo lo posible por castigar la estupidez del hombre.

El hombre lo ha sometido a brutales escarnios. No solo lo apalea antes de cortarle la cabeza –que luego exhibe coronada de burlas, con el inri de las tentadoras “lechonas” fabricadas con sus tripas–, sino que le ha endilgado infamantes epítetos para mantenerlo por el físico suelo: puerco, cochino, marrano… De allí salen sinónimos de igual vileza, que lo asocian con estados repulsivos: sucio, mugriento, repugnante, maloliente, inmundo… Este hombre que asigna apelativos y sinónimos, y le gusta ser humanista y académico, olvida a veces ser humano.

Por allá en el siglo XVIII, existió en Inglaterra un cerdo letrado. Como era tanta su maestría para deletrear nombres usando letras de cartón, se volvió  personaje en Londres. Luego se hizo actor de circo. El público le tributaba frenéticos aplausos, y él correspondía a los vítores inclinando la testa humilde (la misma testa que le cortarían en los tiempos futuros, para coronarlo como rey de burlas). No se considere que esto es simple fábula: el cerdo posee alto nivel de inteligencia, goza de excelente memoria, distingue a las personas que lo rodean y es sociable con los miembros de su comunidad.

Por otra parte, no todos los hombres lo maltratan y sacrifican. Véase, por ejemplo, este hecho laudatorio de los tiempos modernos: hace tres años fue creada la revista virtual Hermano Cerdo, dedicada a la literatura y las artes marciales, que cuenta con prestante nómina de colaboradores en más de diez países, entre ellos, Colombia. ¿Ven ustedes que el cerdo no ha perdido su condición de letrado?

Este obeso personaje (si no es obeso no es cerdo) tiene hoy en sus manos la paz del mundo. La humanidad tiembla ante el poder arrollador del virus mejicano que ya se puso a caminar y que, de extenderse –y se espera que no suceda–, contagiaría la atmósfera y provocaría el caos. Se piensa, claro está, en la peste bubónica del siglo XIV.

Hermano Cerdo: ¡apiádate del hombre! Hermano Cerdo: ¡hagamos las paces!

El Espectador, Bogotá, 1° de mayo de 2009.
Eje 21, Manizales, 2 de mayo de 2009.

* * *

Comentarios:

Lamentablemente ahora se les quiere ver a los cerdos como culpables, y hasta en su condición más humilde muchas veces se comportan de mejor manera que muchos seres humanos. Mi pensamiento (correo a El Espectador).

Cuando pequeño escuchaba hablar de política. Le pregunté a mi abuelo, un gran político y agitador de masas ya desmotivado, qué y cómo era la política, y él me llevó a la cochera, me mostró un poco de marranos y me dijo: “mire esa cochera, un charco grande, pantanoso, lleno de popó y mugre… igualito a la política, así son de sucios y cochinos los políticos”. Donjav (correo a El Espectador).

Muy buena reflexión en cuanto a las cosas que sacuden a la humanidad, porque al igual que con este espécimen porcino, el hombre ha maltratado mucho la naturaleza y de alguna manera ella nos pasa la cuenta de cobro dando lugar a la aparición de este tipo de enfermedades. Pedro Galvis Castillo, Bogotá.